Cómo las empresas pueden predicar con el ejemplo sobre los desafíos sociales y económicos

hacer que las empresas rindan cuentas 11 14
 Se necesita un nuevo enfoque para la regulación empresarial que se adapte al contexto económico actual y aborde los problemas globales apremiantes. (Shutterstock)

Las empresas enfrentan presiones cada vez mayores para abordar desafíos sociales y ambientales como cambio climático, pérdida de biodiversidad y desigualdad. Sin embargo, la mayoría de las empresas no logran enfrentar estos desafíos de frente y los gobiernos han luchado para hacerlos responsables.

Con el aumento de la globalización, cadenas de suministro para productos cotidianos se han vuelto cada vez más complejos y pueden abarcar una gran cantidad de jurisdicciones, lo que dificulta que los gobiernos regulen la conducta comercial por su cuenta. Se necesita un nuevo enfoque de la regulación empresarial para adaptarse a este contexto cambiante y abordar problemas globales apremiantes.

Iniciativas de múltiples partes interesadas

Un enfoque no gubernamental que ha ganado mucha atención es iniciativas de múltiples partes interesadas, como el Asociación de trabajo justo o Consejo de Administración Forestal, que son asociaciones entre las empresas y sus partes interesadas. Las partes interesadas varían según la industria, pero a menudo incluyen organizaciones no gubernamentales sociales y ambientales, sindicatos, representantes gubernamentales y académicos.

Las iniciativas de múltiples partes interesadas desarrollan estándares o códigos de conducta que abordan los problemas creados o reforzados por las empresas, como la contaminación o las malas condiciones de trabajo. Estas iniciativas solicitan el cumplimiento voluntario de las empresas involucradas, pero a menudo cuentan con sistemas para monitorear el cumplimiento y, a veces, sancionar el incumplimiento.

Una característica distintiva clave de las iniciativas de múltiples partes interesadas es su participación en la toma de decisiones. Por ejemplo, la junta directiva de la Consejo de Administración Forestal de Canadá está integrado por ocho personas que representan a cuatro cámaras: pueblos originarios, económica, ambiental y social.

Quedarse corto de la marca

Se suponía que las iniciativas de múltiples partes interesadas anunciarían una nueva era de conducta empresarial responsable mediante el fomento de un enfoque normativo más colaborativo, equilibrado y ascendente. Desafortunadamente, esta esperanza no se ha materializado. Un creciente cuerpo de evidencia apunta a problemas significativos y sistemáticos con iniciativas de múltiples partes interesadas.

A menudo no logran incluir de manera significativa a todas las partes interesadas y sus preocupaciones en la toma de decisiones, especialmente cuando se trata de miembros que tienen sido históricamente marginado. Ellos tienden a priorizar las perspectivas generales y orientadas a los negocios en sus procesos de toma de decisiones, a expensas de otros más radicales.

Iniciativas de múltiples partes interesadas tienden a tener reglas débiles, a menudo mal aplicado. Por ejemplo, el Marine Stewardship Council fue criticado por abordar solo un pequeño subconjunto de abusos laborales y depender de un programa de monitoreo limitado.

No es de extrañar que las iniciativas de múltiples partes interesadas hayan recibido una reacción negativa significativa, con algunos críticos cuestionando si deberían ser parte de nuestro repertorio colectivo en absoluto.


 Obtenga lo último por correo electrónico

Revista semanal Daily Inspiration

Si bien las iniciativas de múltiples partes interesadas no son de ninguna manera una panacea, tienen el potencial de abordar problemas sociales y ambientales. Sin embargo, este potencial depende de la eficacia con la que las iniciativas de múltiples partes interesadas puedan funcionar como organizaciones democráticas que den una voz significativa a todos los miembros, algo con lo que han luchado durante mucho tiempo.

Repensar las iniciativas de múltiples partes interesadas

Para comprender por qué las iniciativas de múltiples partes interesadas a menudo no alcanzan sus objetivos, es importante cambiar la forma en que pensamos sobre ellas. En nuestra investigación reciente, argumentamos que en lugar de verlos como entidades únicas que lo abarcan todo, es más útil verlos como sistemas deliberativos formado por cinco elementos diferentes, aunque estrechamente relacionados.

Cada elemento se evalúa en función de criterios, como la medida en que las organizaciones incluyen las perspectivas de todas las partes interesadas (inclusividad) y la medida en que las discusiones de los miembros entre sí son respetuosas y no coercitivas (autenticidad). Hacer esto permite un análisis más detallado de las fortalezas y debilidades de una iniciativa.

Nuestra investigación encuentra numerosas deficiencias en estos elementos. Por ejemplo, las iniciativas de múltiples partes interesadas luchan por incluir todas las perspectivas de las partes interesadas en la toma de decisiones porque es difícil que todos tengan sus intereses representados. Los órganos donde se toman decisiones colectivas, como juntas directivas o asambleas generales, conforman lo que se denomina el espacio empoderado.

Cuando se trata de participar en actividades como el activismo y el cabildeo, también conocido como transmisión, las iniciativas de múltiples partes interesadas a menudo tienen problemas con la autenticidad porque las prácticas preexistentes tienden a estar dominadas por las empresas. Las iniciativas de múltiples partes interesadas rara vez tienen el tiempo o el espacio para reflexionar sobre los cambios en la forma en que se gobiernan. Este proceso se conoce como meta-deliberación.

Usar la lente de los sistemas deliberativos no solo nos permite proporcionar un análisis de las fortalezas y debilidades de una iniciativa, sino que también nos permite proponer soluciones a algunas de esas debilidades.

Los minipúblicos son una solución prometedora

Una forma de reunir perspectivas más diversas en iniciativas de múltiples partes interesadas es mediante el uso de minipúblicos deliberativos, como el continuo Asamblea de Ciudadanos por la Pérdida de la Biodiversidad o Asamblea Ciudadana de Expresión Democrática. Los minipúblicos, que reúnen a grupos de ciudadanos seleccionados al azar para trabajar en temas específicos, se están convirtiendo en cada vez más extendido.

Mini-públicos' los participantes son seleccionados a través de loterías democráticas. Esto da como resultado una gama más diversa de voces, desde custodios hasta gerentes de productos, pasantes y gerentes regionales, que se ponen a la mesa.

Los participantes tienen la oportunidad de aprender unos de otros, expertos y partes interesadas. En mini-públicos, deliberan juntos con la ayuda de facilitadores capacitados para generar nuevas ideas o recomendaciones sobre un tema en particular.

Los minipúblicos fomentan una mayor inclusión y autenticidad al facilitar que diversas voces se escuchen y aprendan unas de otras. En última instancia, este proceso más equitativo y creativo puede ayudar a generar reglas de conducta comercial más impactantes y mejor aplicadas.

Mejorar las iniciativas de múltiples partes interesadas

Vale la pena tratar de mejorar las iniciativas de múltiples partes interesadas brindándoles nuevas formas de superar sus deficiencias. Nuestra investigación encontró que los mini-públicos son particularmente adecuados para ayudar a las iniciativas de múltiples partes interesadas a superar sus debilidades.

Por ejemplo, los minipúblicos podrían facilitar una mejor toma de decisiones al ayudar a las iniciativas a tomar decisiones difíciles con las que luchan los órganos de toma de decisiones actuales, como la junta directiva. También podrían fomentar que estas decisiones estén más alineadas con los intereses de todos sus miembros. Los minipúblicos también podrían usarse para ayudar a las iniciativas a reflexionar sobre los cambios de gobernanza, como si incluir o no nuevos interesados ​​en la iniciativa.

Estos usos no solo ayudarían a abordar las debilidades específicas en las iniciativas de múltiples partes interesadas, sino que también generarían beneficios más amplios para la iniciativa en su conjunto al proporcionar a los miembros las habilidades y capacidades necesarias para deliberar juntos de manera efectiva. En última instancia, esto mejoraría el impacto de las regulaciones en las actividades comerciales globales.La conversación

Sobre el Autor

Simón Pek, Profesor Asociado, Escuela de Negocios Gustavson, Universidad de Victoria y Sébastien Mena, Profesor de Organización y Gobernanza, Escuela Hertie

Este artículo se republica de La conversación bajo una licencia Creative Commons. Leer el articulo original.

Libros recomendados:

El capital en el siglo XXI
por Thomas Piketty. (Traducido por Arthur Goldhammer)

Capital en el siglo XXI encuadernado en rústica por Thomas Piketty.In Capital en el siglo XXI, Thomas Piketty analiza una colección única de datos de veinte países, que datan del siglo XVIII, para descubrir patrones económicos y sociales clave. Pero las tendencias económicas no son actos de Dios. La acción política ha frenado las peligrosas desigualdades en el pasado, dice Thomas Piketty, y puede volver a hacerlo. Una obra de extraordinaria ambición, originalidad y rigor, El capital en el siglo XXI reorienta nuestra comprensión de la historia económica y nos confronta con lecciones aleccionadoras para hoy. Sus hallazgos transformarán el debate y establecerán la agenda para la próxima generación de pensamiento sobre la riqueza y la desigualdad.

Haz click aquí para obtener más información y / o para solicitar este libro en Amazon.


La fortuna de la naturaleza: cómo prosperan los negocios y la sociedad invirtiendo en la naturaleza
por Mark R. Tercek y Jonathan S. Adams.

La fortuna de la naturaleza: cómo prosperan los negocios y la sociedad invirtiendo en la naturaleza por Mark R. Tercek y Jonathan S. Adams.¿Cuál es la naturaleza vale la pena? La respuesta a esta pregunta, que tradicionalmente se ha enmarcado en términos ambientales, está revolucionando la forma de hacer negocios. En El Tesoro de la naturaleza, Mark Tercek, CEO de The Nature Conservancy y ex banquero de inversiones, y el escritor científico Jonathan Adams argumentan que la naturaleza no solo es la base del bienestar humano, sino también la inversión comercial más inteligente que cualquier empresa o gobierno puede hacer. Los bosques, las llanuras de inundación y los arrecifes de ostras, a menudo vistos simplemente como materias primas o como obstáculos a despejar en nombre del progreso, son, de hecho, tan importantes para nuestra prosperidad futura como la tecnología o la ley o la innovación empresarial. El Tesoro de la naturaleza ofrece una guía esencial para el bienestar económico y ambiental del mundo.

Haz click aquí para obtener más información y / o para solicitar este libro en Amazon.


Más allá de la indignación: ¿Qué ha ido mal en nuestra economía y nuestra democracia, y cómo solucionarlo -- Robert B. Reich

Más allá de la indignaciónEn este oportuno libro, Robert B. Reich sostiene que nada bueno sucede en Washington a menos que los ciudadanos estén energizadas y organizados para asegurarse de que los actos de Washington, en el bien público. El primer paso es ver el panorama completo. Más allá de la indignación conecta los puntos, demostrando por qué la proporción cada vez mayor de la renta y de la riqueza va a la parte superior ha afectado empleo y crecimiento para todos los demás, lo que socava nuestra democracia; causado a los estadounidenses a ser cada vez más cínica de la vida pública, y resultó que muchos estadounidenses contra otros. También explica por qué las propuestas del "derecho regresivo" está totalmente equivocado y proporciona una hoja de ruta clara de lo que debe hacerse en su lugar. He aquí un plan de acción para todo el mundo que se preocupa por el futuro de América.

Haz click aquí para más información o para solicitar este libro en Amazon.


Esto lo cambia todo: Ocupe Wall Street y el 99% Movement
por Sarah van Gelder y personal de YES! Revista.

Esto lo cambia todo: ¡Ocupe Wall Street y el 99% Movement de Sarah van Gelder y personal de YES! Revista.Esto lo cambia todo muestra cómo el movimiento Ocupar está cambiando la forma en que las personas se ven a sí mismas y al mundo, el tipo de sociedad que creen que es posible y su propia participación en la creación de una sociedad que funcione para 99% en lugar de solo 1%. Los intentos de encasillar este movimiento descentralizado y de rápida evolución han llevado a la confusión y la percepción errónea. En este volumen, los editores de ¡SÍ! Revista Reunir voces de dentro y fuera de las protestas para transmitir los problemas, las posibilidades y las personalidades asociadas con el movimiento Occupy Wall Street. Este libro presenta contribuciones de Naomi Klein, David Korten, Rebecca Solnit, Ralph Nader y otros, así como activistas de Occupy que estuvieron allí desde el principio.

Haz click aquí para obtener más información y / o para solicitar este libro en Amazon.



También te puede interesar

seguir a InnerSelf en

icono de facebooktwitter iconicono de YouTubeicono de instagramicono de reposapiésicono de rss

 Obtenga lo último por correo electrónico

Revista semanal Daily Inspiration

IDIOMAS DISPONIBLES

enafarzh-CNzh-TWdanltlfifrdeeliwhihuiditjakomsnofaplptroruesswsvthtrukurvi

MAS LEIDO

Robot realizando ritual hindú
¿Los robots realizan rituales hindúes y reemplazan a los fieles?
by acebo walters
No son solo los artistas y los maestros los que están perdiendo el sueño por los avances en automatización y artificial ...
calle tranquila en una comunidad rural
Por qué las pequeñas comunidades rurales a menudo evitan a los recién llegados
by Jamón Saleena
¿Por qué las pequeñas comunidades rurales a menudo evitan a los recién llegados, incluso cuando los necesitan?
mujer joven usando su teléfono inteligente
La protección de la privacidad en línea comienza con abordar la 'renuncia digital'
by Meiling Fong y Zeynep Arsel
A cambio del acceso a sus productos y servicios digitales, muchas empresas tecnológicas recopilan y utilizan...
recuerdos de la música 3 9
¿Por qué la música trae recuerdos?
by kelly jakubowski
Escuchar esa pieza musical te lleva de regreso a donde estabas, con quién estabas y el...
mitos nórdicos 3 15
Por qué los mitos nórdicos antiguos perduran en la cultura popular
by carolyne larrington
De Wagner a William Morris a finales del siglo XIX, pasando por los enanos de Tolkien y The…
un dibujo de dos manos unidas, una que consta de símbolos de paz, la otra de corazones
No vas al cielo, creces al cielo
by Barbara Y. Martin y Dimitri Moraitis
La metafísica enseña que no vas al Cielo sólo porque has sido una buena persona; tú creces…
peligros de ai 3 15
La IA no es pensar y sentir: el peligro radica en pensar que puede
by Nir Eisikovits
ChatGPT y modelos de lenguaje grande similares pueden producir respuestas convincentes y similares a las humanas a un sinfín de...
tres perros sentados en la naturaleza
Cómo ser la persona que tu perro necesita y respeta
by Jesse Sternberg
Aunque parecía que estaba distante (una característica genuina de un Alfa), mi atención era...

Nuevas Actitudes - Nuevas posibilidades

InnerSelf.comImpactoClimáticoNoticias.com | InnerPower.net
MightyNatural.com | Política holística.com | InnerSelf Mercado
Copyright © 1985 - 2021 innerself Publicaciones. Todos los derechos reservados.