epjqs0d31

En este articulo

  • ¿Cuáles fueron las mayores falsedades del discurso de Trump?
  • ¿Qué tan mala es realmente la situación económica?
  • ¿Por qué los votantes rurales toleran el sufrimiento económico bajo el gobierno de Trump?
  • ¿Qué pasará a continuación con los aranceles y la inflación?
  • ¿Podrá la democracia sobrevivir el tiempo suficiente para que se celebren elecciones justas?

La economía, las mentiras y lo que viene después

por Robert Jennings, InnerSelf.com

El discurso de Trump no se ajustó a la realidad, lo cual no es nada nuevo. Pero la cantidad de desinformación, en particular sobre la economía, fue asombrosa. Analicemos algunas de las afirmaciones más flagrantes:

Trump se jactó de haber ganado el voto popular por “grandes números”, a pesar de que su margen sobre Kamala Harris fue muy estrecho: apenas un 1.5%, el más pequeño desde el año 2000. Y el análisis de los resultados electorales está empezando a mostrar que Trump solo ganó mediante el aumento de las tácticas de supresión de votantes en los estados republicanos. También afirmó que los cruces fronterizos ilegales estaban en un mínimo histórico, lo cual es rotundamente falso. Y, por supuesto, se atribuyó el mérito de una economía “en auge”, a pesar de las señales de advertencia de una recesión mucho antes de que asumiera el cargo.

Pero una de las mayores mentiras fue su insistencia en que sus aranceles de alguna manera fortalecerían la economía estadounidense. ¿La realidad? Van a aumentar los precios de todo, desde los alimentos hasta los automóviles, perjudicarán la industria manufacturera estadounidense y tensarán las relaciones comerciales con aliados como Canadá y México. A Trump no parece importarle: después de todo, las dificultades económicas solo han hecho que su base se aferre a él con más fuerza.

La realidad de la economía estadounidense: los problemas ya se avecinaban

La economía de Biden, aclamada como la envidia del mundo—fue impulsada por dos factores clave: la recuperación económica pospandémica y las inversiones estratégicas del gobierno en infraestructura, energía limpia y manufactura nacional. La combinación de una demanda reprimida de los consumidores y una inversión pública histórica creó un período de crecimiento constante del empleo, aumentos salariales y resiliencia económica que superó a muchas naciones pares.

Pero ahora Trump está intentando revertir gran parte de esa inversión, a menudo mediante medidas ejecutivas legalmente dudosas, como congelar fondos ya asignados por el Congreso y eliminar programas económicos clave sin la aprobación legislativa. Al deshacer esas inversiones, su administración no solo está desmantelando los avances económicos de Biden, sino que también está saboteando activamente la competitividad futura del país, todo mientras afirma que la recesión resultante es culpa de otros.


gráfico de suscripción interior


Incluso antes de que Trump asumiera el cargo, la economía mostraba señales de enfriamiento. El gasto de los consumidores se desaceleró, la contratación se estancó y la inflación siguió siendo un problema persistente. Pero en lugar de abordar estos problemas, la administración de Trump está echando gasolina al fuego.

Los aranceles que acaban de entrar en vigor son un claro ejemplo. Un impuesto del 25% a las importaciones canadienses y mexicanas, junto con un aumento del 10% a los productos chinos, afectarán duramente a los consumidores. El costo de los bienes básicos aumentará, las cadenas de suministro se verán afectadas y las industrias que dependen del comercio internacional sufrirán. Mientras tanto, los recortes del gasto público están eliminando puestos de trabajo en el sector público, lo que frena aún más el impulso económico. Incluso si se reducen algunos de estos recortes, el daño a la anticipación del aumento de precios provocará un aumento de los precios.

Y, sin embargo, a pesar de estas señales de alerta, muchos partidarios de Trump, especialmente en las zonas rurales de Estados Unidos, están dispuestos a soportar el dolor. ¿Por qué?

Recortes previstos a Medicaid, Medicare y la Seguridad Social

Aunque Trump evitó en gran medida hablar de ello en su discurso, los planes presupuestarios que están surgiendo de su administración insinúan importantes recortes a Medicaid, una posible reestructuración de Medicare y reducciones en la financiación de la Administración del Seguro Social. Y una vez más, las comunidades que se verán más afectadas serán los votantes rurales que lo eligieron para el cargo.

En primer lugar, las reducciones propuestas a Medicaid son un ataque directo a los hospitales rurales y a los residentes de bajos ingresos. Más del 60% de los pacientes de los hospitales rurales dependen de Medicaid para su cobertura. Recortar la financiación empujará a los hospitales en dificultades a la ruina financiera, lo que conducirá a cierres que dejarán a condados enteros sin acceso a la atención médica. Las áreas urbanas y suburbanas pueden absorber los cierres de hospitales, pero la América rural no puede. Cuando un hospital de un pueblo pequeño cierra, los residentes tienen que conducir durante horas para recibir atención de emergencia básica.

A continuación, hay indicios de recortes al Medicare. Si bien Trump ha evitado declarar abiertamente que recortará los beneficios, las propuestas presupuestarias sugieren elevar la edad de elegibilidad y aumentar los costos de bolsillo. Los adultos mayores rurales dependen del Medicare más que sus contrapartes urbanas, ya que los planes de salud patrocinados por el empleador son menos comunes en la agricultura y los trabajadores manuales. Cualquier aumento en los costos los afectará más.

Luego está la Administración del Seguro Social. Aunque Trump afirma que no recortará los beneficios del Seguro Social, su administración ya está reduciendo la financiación de la SSA, lo que se traduce en menos personal y tiempos de procesamiento más lentos. Esto significa demoras en los beneficios, menor servicio al cliente y una pesadilla burocrática para las personas mayores y discapacitadas que dependen de estos cheques para sobrevivir. Una vez más, las áreas rurales sufrirán la peor parte: menos oficinas de la SSA, menos recursos y tiempos de espera más largos.

Es un giro irónico. Los mismos votantes que apoyaron a Trump en cantidades récord –los estadounidenses mayores y de zonas rurales– son los que sufrirán más las consecuencias de sus políticas.

Por qué los votantes rurales toleran el sufrimiento económico

Existe una extraña capacidad de resistencia entre los partidarios más fieles de Trump cuando se trata de dificultades económicas. Una y otra vez, han estado dispuestos a sufrir financieramente con tal de que sus quejas culturales sean validadas.

Muchos han interiorizado la creencia de que las dificultades bajo el gobierno de Trump son de alguna manera preferibles a la prosperidad bajo el gobierno de los demócratas. Ven el sufrimiento económico como un sacrificio necesario en la lucha contra las “élites”, aun cuando esas mismas élites (Trump y Musk, entre ellas) sean las que diseñen su sufrimiento. Trump ha logrado replantear las dificultades como una prueba de lealtad, convirtiendo las dificultades económicas en una insignia de honor.

Pero hay un punto de quiebre. A medida que los salarios se estancan, la inflación erosiona los ahorros y los aranceles aumentan los costos, incluso los partidarios más leales terminarán haciendo preguntas. El problema es que, para cuando lo hagan, el daño puede ser ya irreversible.

¿Qué pasa después?

Los próximos meses van a ser una prueba de cuánto sufrimiento económico están dispuestos a tolerar los estadounidenses. Esto es lo que podemos esperar:

En primer lugar, la inflación aumentará a medida que los aranceles aumenten el costo de los bienes importados. Los artículos de primera necesidad (alimentos, ropa, electrodomésticos) se encarecerán. La industria automotriz, que ya tiene problemas con la cadena de suministro, verá cómo los precios se disparan a medida que los repuestos se encarecen.

En segundo lugar, las pérdidas de empleos continuarán. Los recortes gubernamentales de Trump ya están eliminando miles de puestos federales, y los contratistas privados que dependen de la financiación gubernamental serán los siguientes en sentir la presión. Mientras tanto, las empresas que dependen del comercio con Canadá, México y China comenzarán a eliminar puestos de trabajo a medida que las exportaciones se encarezcan y la demanda caiga.

En tercer lugar, los mercados financieros reaccionarán. Los inversores no son ajenos al impacto económico de las políticas de Trump. Cuanto más incertidumbre genere su administración, más volátiles se volverán los mercados. Si la confianza de los consumidores sigue cayendo, la recesión se convierte en una posibilidad real.

Y luego están las consecuencias políticas. ¿Será el sufrimiento económico finalmente suficiente para debilitar el control de Trump? ¿O su base, como lo ha hecho antes, redoblará sus esfuerzos y culpará de sus problemas a los inmigrantes, los demócratas o los medios de comunicación? La historia sugiere que las dificultades económicas por sí solas no serán suficientes para debilitar su lealtad, al menos, no todavía.

El punto de inflexión

El discurso de Trump fue una clase magistral de distracción, desorientación y mentiras descaradas. Pero, por más que tergiverse las cifras, la realidad acabará por alcanzarnos. La economía estadounidense ya se encaminaba hacia una desaceleración y sus políticas están acelerando el declive. La única pregunta que queda es: ¿cuándo el sufrimiento será demasiado grande como para ignorarlo?

Por ahora, su base sigue siendo leal. Soportarán el aumento de los precios, la pérdida de empleos y la turbulencia del mercado... hasta que no puedan más. Y cuando llegue ese punto de quiebre, el ajuste de cuentas será distinto a todo lo que hemos visto antes.

Tras el reciente discurso del presidente Trump ante el Congreso, se han intensificado los debates sobre posibles reducciones en Medicaid, así como las insinuaciones de recortes en Medicare y la Seguridad Social. Esas medidas podrían afectar desproporcionadamente a las comunidades rurales, donde la dependencia de esos programas suele ser mayor debido al acceso limitado a los centros de atención sanitaria y a las oportunidades económicas. A diferencia de las zonas urbanas y suburbanas, las regiones rurales pueden carecer de la infraestructura y los recursos necesarios para absorber el impacto de esos recortes, lo que genera una mayor presión financiera sobre las personas y las economías locales. Esta disparidad plantea preocupaciones sobre la ampliación de la brecha existente entre las zonas rurales y las más pobladas, lo que podría exacerbar las desigualdades sanitarias y económicas.

El verdadero desafío no es exponer las mentiras de Trump (los verificadores de datos llevan años haciéndolo), sino lograr que la gente se preocupe lo suficiente como para actuar antes de que sea demasiado tarde.

Así que abróchense los cinturones. Los próximos meses van a ser una prueba brutal de hasta qué punto los estadounidenses están dispuestos a soportar dificultades antes de decir finalmente: basta.

Sobre la autora

JenningsRobert Jennings es coeditor de InnerSelf.com, una plataforma dedicada a empoderar a las personas y promover un mundo más conectado y equitativo. Robert, veterano del Cuerpo de Marines y del Ejército de los EE. UU., aprovecha sus diversas experiencias de vida, desde trabajar en el sector inmobiliario y la construcción hasta crear InnerSelf.com con su esposa, Marie T. Russell, para aportar una perspectiva práctica y fundamentada a los desafíos de la vida. InnerSelf.com, fundada en 1996, comparte conocimientos para ayudar a las personas a tomar decisiones informadas y significativas para sí mismas y para el planeta. Más de 30 años después, InnerSelf continúa inspirando claridad y empoderamiento.

 Creative Commons 4.0

Este artículo está licenciado bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0. Atribuir al autor Robert Jennings, InnerSelf.com. Enlace de regreso al artículo Este artículo apareció originalmente en InnerSelf.com

Libros recomendados:

El capital en el siglo XXI
por Thomas Piketty. (Traducido por Arthur Goldhammer)

Capital en el siglo XXI encuadernado en rústica por Thomas Piketty.In Capital en el siglo XXI, Thomas Piketty analiza una colección única de datos de veinte países, que datan del siglo XVIII, para descubrir patrones económicos y sociales clave. Pero las tendencias económicas no son actos de Dios. La acción política ha frenado las peligrosas desigualdades en el pasado, dice Thomas Piketty, y puede volver a hacerlo. Una obra de extraordinaria ambición, originalidad y rigor, El capital en el siglo XXI reorienta nuestra comprensión de la historia económica y nos confronta con lecciones aleccionadoras para hoy. Sus hallazgos transformarán el debate y establecerán la agenda para la próxima generación de pensamiento sobre la riqueza y la desigualdad.

Haz clic aquí para obtener más información y / o para solicitar este libro en Amazon.


La fortuna de la naturaleza: cómo prosperan los negocios y la sociedad invirtiendo en la naturaleza
por Mark R. Tercek y Jonathan S. Adams.

La fortuna de la naturaleza: cómo prosperan los negocios y la sociedad invirtiendo en la naturaleza por Mark R. Tercek y Jonathan S. Adams.¿Cuál es la naturaleza vale la pena? La respuesta a esta pregunta, que tradicionalmente se ha enmarcado en términos ambientales, está revolucionando la forma de hacer negocios. En El Tesoro de la naturaleza, Mark Tercek, CEO de The Nature Conservancy y ex banquero de inversiones, y el escritor científico Jonathan Adams argumentan que la naturaleza no solo es la base del bienestar humano, sino también la inversión comercial más inteligente que cualquier empresa o gobierno puede hacer. Los bosques, las llanuras de inundación y los arrecifes de ostras, a menudo vistos simplemente como materias primas o como obstáculos a despejar en nombre del progreso, son, de hecho, tan importantes para nuestra prosperidad futura como la tecnología o la ley o la innovación empresarial. El Tesoro de la naturaleza ofrece una guía esencial para el bienestar económico y ambiental del mundo.

Haz clic aquí para obtener más información y / o para solicitar este libro en Amazon.


Más allá de la indignación: ¿Qué ha ido mal en nuestra economía y nuestra democracia, y cómo solucionarlo -- Robert B. Reich

Más allá de la indignaciónEn este oportuno libro, Robert B. Reich sostiene que nada bueno sucede en Washington a menos que los ciudadanos estén energizadas y organizados para asegurarse de que los actos de Washington, en el bien público. El primer paso es ver el panorama completo. Más allá de la indignación conecta los puntos, demostrando por qué la proporción cada vez mayor de la renta y de la riqueza va a la parte superior ha afectado empleo y crecimiento para todos los demás, lo que socava nuestra democracia; causado a los estadounidenses a ser cada vez más cínica de la vida pública, y resultó que muchos estadounidenses contra otros. También explica por qué las propuestas del "derecho regresivo" está totalmente equivocado y proporciona una hoja de ruta clara de lo que debe hacerse en su lugar. He aquí un plan de acción para todo el mundo que se preocupa por el futuro de América.

Haz clic aquí para más información o para solicitar este libro en Amazon.


Esto lo cambia todo: Ocupe Wall Street y el 99% Movement
por Sarah van Gelder y personal de YES! Revista.

Esto lo cambia todo: ¡Ocupe Wall Street y el 99% Movement de Sarah van Gelder y personal de YES! Revista.Esto lo cambia todo muestra cómo el movimiento Ocupar está cambiando la forma en que las personas se ven a sí mismas y al mundo, el tipo de sociedad que creen que es posible y su propia participación en la creación de una sociedad que funcione para 99% en lugar de solo 1%. Los intentos de encasillar este movimiento descentralizado y de rápida evolución han llevado a la confusión y la percepción errónea. En este volumen, los editores de ¡SÍ! Revista Reunir voces de dentro y fuera de las protestas para transmitir los problemas, las posibilidades y las personalidades asociadas con el movimiento Occupy Wall Street. Este libro presenta contribuciones de Naomi Klein, David Korten, Rebecca Solnit, Ralph Nader y otros, así como activistas de Occupy que estuvieron allí desde el principio.

Haz clic aquí para obtener más información y / o para solicitar este libro en Amazon.



Resumen del artículo

El discurso de Trump estuvo plagado de desinformación, en particular sobre la economía, la seguridad fronteriza y el gasto público. Aunque sus partidarios tal vez no sientan aún el impacto, sus aranceles y recortes presupuestarios están preparando el terreno para una recesión económica. La pregunta es: ¿cuánto tiempo se puede ignorar el sufrimiento antes de que atraviese la neblina política?

#DiscursoDeTrump #VerificaciónDeFactos #PolíticaDeEE.UU. #Economía #Inflación #Aranceles #Partido Republicano #MentirasDeTrump #Recesión